La resurrección es el fundamento de la fe cristiana. Si Jesús no resucitó, nuestra esperanza es vana (1 Corintios 15:17). Pero si lo hizo — todo cambia. Tras resucitar de la tumba, Jesús no ascendió inmediatamente al cielo. Se quedó. Se apareció a sus seguidores. Los consoló, enseñó, corrigió y comisionó. Estos momentos no fueron casuales. Cada encuentro nos muestra cómo Jesús nos encuentra ahora: en nuestro dolor, nuestras dudas, nuestro miedo y nuestras preguntas.
Qué necesitarás:
- · Una Biblia o una aplicación bíblica
- · Un cuaderno
- · Un bolígrafo
- · Un resaltador
(Las referencias bíblicas a continuación tienen enlaces para facilitar el acceso)
Parte 1: La Tumba Vacía – Lucas 24:1-12. Las mujeres que acudieron a la tumba no esperaban una resurrección. Acudieron a honrar un cadáver. Pero se encontraron con ángeles que les dijeron: "¡No está aquí! ¡Ha resucitado!"
Verdad Clave: Dios siempre está obrando, incluso cuando esperamos silencio o pérdida. La resurrección no fue un plan B; fue el plan desde el principio.
Discusión:
- ¿Por qué crees que las mujeres fueron las primeras en enterarse de la noticia de la resurrección?
- ¿Alguna vez has pensado que Dios estaba ausente, pero luego te diste cuenta de que estaba obrando?
Parte 2: Jesús se aparece a María – Juan 20:11-18. María lloraba fuera del sepulcro. Jesús se le apareció personalmente y con ternura, llamándola por su nombre.
Verdad Clave: Jesús resucitado nos encuentra en nuestro dolor. Él conoce nuestro nombre y nuestra historia.
Discusión:
- ¿Qué nos dice esto sobre el carácter de Jesús?
- ¿Dónde necesitas que se te recuerde que Jesús te ve y te conoce por tu nombre?
Parte 3: Jesús y los discípulos – Juan 20:19-23. Más tarde esa noche, Jesús se apareció a los discípulos tras puertas cerradas. ¿Sus primeras palabras? «La paz sea con ustedes». Luego les mostró sus heridas y sopló el Espíritu Santo sobre ellos.
Verdad Clave: Jesús ofrece paz, incluso en medio del miedo. La resurrección nos da poder y propósito espiritual.
Discusión:
- ¿Por qué crees que Jesús les mostró sus heridas?
- ¿Cómo nos da valor la resurrección ante el miedo o la incertidumbre?
Parte 4: Jesús y Tomás – Juan 20:24-29. Tomás no estaba con los demás y dijo que no creería a menos que viera a Jesús con sus propios ojos. Una semana después, Jesús regresó, solo por él.
Verdad Clave: Jesús no avergüenza nuestras dudas; nos encuentra en ellas. La fe se construye a través de la relación, no de la presión.
Discusión:
- ¿Cómo te identificas con la respuesta de Tomás?
- ¿Cómo podemos responder con gracia a nuestras propias dudas o a las de los demás?
Reflexión final: Los encuentros de Jesús después de su resurrección fueron profundamente personales. No solo resucitó, sino que regresó para restaurar. A María. A los discípulos. A Tomás. A más de 500 testigos (1 Corintios 15:6). Y sigue revelándose hoy. La resurrección no es solo un momento histórico, es el poder que transforma nuestro presente.
Preguntas para Reflexionar en Grupo:
- ¿Qué parte de la historia de la resurrección de Jesús ha sido más significativa para ti esta Pascua?
- ¿Cómo podemos vivir como personas moldeadas por la resurrección en nuestra vida diaria?
- ¿Quién en tu vida necesita la esperanza y la verdad de la resurrección?
Oración: Invita a los miembros del grupo a orar en voz alta o en silencio, agradeciendo a Jesús por encontrarse con ellos en momentos específicos: miedo, duda, desánimo o confusión, y pidiendo la valentía para vivir como personas de resurrección y compartir esta buena noticia con los demás.