Dios Nunca Dijo Eso - Semana 2 – Todos Los Caminos Conducen a Dios

Guía del Discusíon

Cada religión afirma ser la verdad, entonces, ¿cómo sabemos si creer en Jesús como el Salvador resucitado del mundo es realmente la Verdad? Esta semana aprendimos sobre el único Camino hacia Dios y cómo podemos experimentarlo. Podemos encontrar consuelo y respuestas a nuestras preocupaciones en la compasiva Verdad que se encuentra en la Biblia.

Lo que necesitará: Una Biblia o su aplicación de la Biblia, un cuaderno, un bolígrafo y un marcador. Los siguientes versículos resaltados para usted están enlazados para que pueda acceder a ellos fácilmente durante su tiempo de estudio.

 

 

Inicio

1. ¿Cuál es el mejor o peor consejo que te han dado?

 

 2. Yo Soy el Camino. Lea Juan 14:5-6, Hechos 4:12 y 1 Timoteo 2:5-6. ¿Qué afirmación se hace en los tres pasajes? ¿Por qué podría desarrollarse o cambiar su opinión sobre la creencia común de que “muchos caminos conducen a Dios” basándose en estos pasajes?


3. Yo soy la verdad. Lea Colosenses 1:15-16, Juan 8:32. ¿Cuál es la implicación de este versículo y su descripción de quién hizo todo, desde lo microscópico hasta lo cósmico? ¿Por qué la Biblia describiría a Jesús como la Verdad en lugar de una Verdad (Juan 14:6)? ¿Cómo puede la verdad hacerte libre? ¿Cómo puede Jesús liberarte?


4. Yo Soy la Vida. Lea Juan 3:16-18. ¿Cómo podría una persona llegar a la presencia de Dios ante Jesús? ¿De qué manera crees que las instrucciones del Antiguo Testamento eran más fáciles o más difíciles de seguir que las de Juan 3:16-18?

 

5. Vuelva a Juan 14:6. ¿Qué parte de las afirmaciones de Jesús de que Él es el Camino, la Verdad y la Vida te resultan más desafiantes y por qué?

 

6. Paso de Acción: ¿Qué harás con el Camino, la Verdad y la Vida? ¿Estás motivado a compartir tu fe? ¿Necesitas lidiar con la idea de la realidad objetiva?


Profundizar

Lea los versículos a continuación, mencionados en el mensaje del fin de semana, y profundice en su significado.

7. Lea 1 Corintios 15:20-22. Si no hubiera una vida futura, ¿cómo serían diferentes nuestras vidas? ¿Afectaría nuestra fe algo más que solo nuestros años en la tierra? ¿Qué impacto pueden tener nuestras decisiones en los demás? ¿Por qué se llama a Cristo “primicias de los que durmieron”?

 

8. Lea Marcos 9:43. ¿Qué tan grave es el pecado? ¿Jesús literalmente quiere cortarnos las manos? Si no, ¿qué quiere decir? ¿Qué otra parte de nuestra rutina o hábitos podríamos necesitar “cortar” o cambiar para romper un patrón de pecado? ¿Cuáles son las consecuencias si elegimos el pecado intencionalmente?

 

9. Lea Juan 19:38-39. ¿Por qué José de Arimatea y Nicodemo decidieron honrar a Jesús? ¿Qué tenían en común? ¿Por qué crees que honraron a Jesús después de su muerte cuando estaba claro que tenían miedo de las personas que lo mataron? ¿De qué manera puedes identificarte con José, Nicodemo o ambos y por qué?