Parte 3 - El Lugar Santo
Guía del Discusíon
Entrar en los atrios del templo requería sacrificio. El templo de Salomón fue dedicado con muchas ceremonias, oraciones, adoración y muchos sacrificios. Nosotros también debemos traer el sacrificio de una vida santa para agradar a Dios, cuyo Espíritu vive dentro de nosotros. Nosotros también necesitamos un avivamiento en nuestras vidas y en nuestra iglesia.
Lo que necesitará: Una Biblia o su aplicación de la Biblia, un cuaderno, un bolígrafo y un marcador. Los siguientes versículos resaltados para usted están enlazados para que pueda acceder a ellos fácilmente durante su tiempo de estudio.
Inicio
1. ¿Qué es lo que cambio cuando empezó a “ir a la iglesia” o cuando se convirtió en un creyente?
2. Lea 2 Crónicas 7:1-3, 11-12. Antes de que Dios le hablara a Salomón (v. 12), ¿cómo supo la gente que Dios estaba complacido? ¿Qué representaba el fuego? ¿Qué cree que implica el versículo 11? ¿Qué principio ve allí, también? ¿Qué sacrificios ha hecho para seguir a Cristo? Comparta uno.
3. Lea 2 Crónicas 7:13-14. ¿Qué enumera Dios en el versículo 13? Si se presenta alguna de esas situaciones, ¿qué espera Él de nosotros, Su pueblo? ¿Por qué esta responsabilidad descansa sobre nosotros? ¿Estamos en una situación similar ahora? ¿Dónde buscamos alivio? En cambio, ¿qué estamos haciendo al respecto?
4. Lea Apocalipsis 2:2-5. Jesús alaba esta iglesia del Nuevo Testamento (en Éfeso) por muchas cosas. ¿Qué son? ¿Encajamos en la misma descripción? ¿Qué hicieron mal? ¿Recuerda su primer amor de Jesús? ¿Qué adjetivos o acciones describen esa época de su vida?
5. Lea 1 Corintios 6:19-20. ¿En qué nos parecemos al templo del Antiguo Testamento desde ahora “el templo del Espíritu Santo dentro en usted”? ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con que no es suyo? ¿Cómo va eso en contra de la cultura? ¿Saber esto le ayuda a glorificar a Dios con su cuerpo y su vida? ¿Cómo ha cambiado esto su forma de vivir?
6. Paso de acción: ¿Leería y realmente oraría el Salmo 139:23–24? Revise este enlace de YouVersion para ver los pecados específicos que podría necesitar confesar, arrepentirse y pedir perdón a Dios. ¿Encomendaría (a Dios y a su Grupo de Vida) el deseo de recuperar su “primer amor” por Jesús?
7. Oración: Señor, hoy te buscamos. Venimos humildemente, conscientes de nuestros pecados y de nuestra falta de preocupación por nuestra comunidad, nación y el mundo. Queremos arrepentirnos de nuestra falta de pasión por Ti y Tus propósitos en nuestras vidas. Queremos orar por un avivamiento: Señor, que comience en mí. Que comience en este Grupo de Vida. Que estalle en nuestra familia de la iglesia y se propague. Pedimos el poder del Espíritu para despertar de nuevo nuestro primer amor por ti. Fortalece nuestras oraciones, nuestro evangelismo, nuestro deseo de seguirte y obedecerte. Muéstranos tu gloria, Señor, mientras sacrificamos nuestras vidas por ti. En el nombre de Jesús. Amén.
Profundizar
8. Salomón tuvo una de las oraciones más completas y elocuentes a favor de su pueblo en la dedicación del templo. Si tiene tiempo, lea todo el capítulo 6 de 2 Crónicas. Lea una parte ahora: 2 Crónicas 6:21, 24, 26, 28, 32, 36-37, 39. ¿Por qué oró Salomón por el pecado futuro? ¿Cuáles son algunas de las consecuencias que atribuye al pecado del pueblo? ¿Cómo es esta teología del sufrimiento y el mal en el mundo en parte verdadera y en parte falsa?
9. En ese famoso versículo, 2 Crónicas 7:14, lo primero que Dios le pide a su pueblo es que se humille. Lea 1 Corintios 13:4-5. ¿Qué es la humildad? ¿De qué manera nuestra cultura promueve la jactancia o el orgullo? ¿En qué ambientes o situaciones ha sido jactancioso u orgulloso?
10. Nuevamente, en 2 Crónicas 7:14 encontramos que la humildad es crucial para la oración contestada, vital para que Dios comience a actuar en nuestro nombre. Lea Santiago 4:3-10. ¿Qué significa “humillarse ante Dios”, según este pasaje? ¿Por qué es necesaria la humildad para recibir la plena gracia de Dios? ¿Qué nos impide sentir plenamente el peso de nuestro pecado y humillarnos ante Dios?
11. Lea 2 Crónicas 7:12-15. Este pasaje ocurre poco después de que Israel (bajo el liderazgo de Salomón) completó el templo. El pueblo sigue sufriendo y está buscando a Dios, buscando respuestas. ¿Por qué Dios pide que su pueblo se humille antes de traer sanidad? ¿En qué áreas de su vida está buscando sanación o restauración? ¿Se ha humillado (a Su plan, reconocido su pecado, etc.) mientras se prepara para Su sanidad?