SOBRE ESTIMULADO: Parte 2, ¿Quién Recibe la Gloria?

Guía del Discusíon

Nuestro mundo está lleno de ruido, de opciones e información. Esta semana hablamos de los medios, específicamente de las redes sociales y de cómo afectan nuestra necesidad de aprobación. En última instancia, nuestras vidas están destinadas a darle gloria a Dios, no a nosotros mismos. Tampoco estamos destinados a glorificar a los demás – y a veces, las redes sociales nos llevan a ambas cosas. Algunos de nosotros lo usamos para bien, otros tuvimos que dejarlo y algunos de nosotros no estamos seguros de qué papel tienen las redes sociales en nuestras vidas. Analicemos lo que dice la Biblia, no específicamente sobre las redes sociales, sino más bien sobre la autopromoción, la comparación y el uso de nuestro tiempo.

Lo que necesitará: Una Biblia o su aplicación de la Biblia, un cuaderno, un bolígrafo y un marcador. Los siguientes versículos resaltados para usted están enlazados para acceder a ellos fácilmente durante su estudio.

 

Inicio

1. ¿Estás actualmente en alguna red social? ¿Por qué o por qué no? Si tienes redes sociales, ¿en cuál estabas primero y cuál prefieres usar ahora?

 

2. ¿Quién se lleva la gloria? Lea 2 Corintios 10:13. ¿En qué áreas se nos anima a jactarnos o dar gloria? ¿Existe algún límite sobre cuándo debemos promocionarnos a nosotros mismos o a otros? ¿Cómo se aplica esto a nuestras publicaciones, lo que me gusta, comentarios u horas de uso? ¿Ves alguna área de posible mejora?

 

3. ¿Se trata de que me vea bien? Lea 2 Samuel 6:21b-22a. ¿Por qué Mical (la esposa de David) desaprobaba la adoración y celebración de David? ¿Cuál fue la respuesta de David? ¿Te identificas más con la posición de Mical o con la de David y por qué? Si hay ocasiones en las que resulta complicado distinguir entre la autopromoción (o la búsqueda de atención) y honrar a Dios sin vergüenza, describe las pistas y las señales de advertencia.

 

4. ¿Es un escape? Lea 1 Pedro 5:7-8; Mateo 11:28-29. ¿Qué ejemplos muestra Jesús de “escape” saludable de los problemas del mundo? ¿En qué se diferencian nuestros mecanismos de afrontamiento de los suyos? ¿Seguimos su buen ejemplo a veces? En caso afirmativo, ¿compartirías esas historias de victoria?

La semana pasada revisamos los siguientes pasajes que nos recuerdan que el tiempo a solas con Dios fue la fuente de fortaleza y dirección de Jesús. Ninguna escapatoria menor fue suficiente. Repetido a continuación como recurso:

a. Mateo 14:13

b. Lucas 6:12-13 

c. Lucas 22:40-41

 

5. ¿Es un desperdicio? Lea Salmo 119:37. Nuestros ojos y las cosas que vemos nos influyen mucho. ¿Qué dice este versículo acerca de hacia dónde dirigir nuestros ojos? ¿Cómo podría aplicarse esto a nuestros hábitos de visualización: redes sociales, deportes, noticias, televisión, películas, YouTube, reels, TikTok, etc.? ¿Cómo podemos redirigir nuestra mirada hacia cosas que no son un desperdicio?


6. Paso de Acción: Considere tomarse un descanso de una semana de las redes sociales. ¿Quizás sólo 24 horas? ¿Qué podrías hacer con el tiempo que sueles pasar en esa plataforma en un día o una semana?

 

Profundizar

Lea Mateo 11 Este es un estudio sección por sección del capítulo que termina en el frecuentemente citado Mateo 11:29. Jesús ofrece verdadero descanso y toma nuestras cargas. ¿Por qué es capaz de hacer eso? ¿Todos los que lo rodeaban aceptaron esa oferta de inmediato?

 

7. En Mateo 11:1-17 Jesús revela quién es Él: el cumplimiento de la profecía, aquel para quien Juan está preparando el camino. Sin embargo, ¿cómo son recibidos Juan y Jesús? ¿De qué manera desvían la gloria de ellos mismos hacia Dios?

 

8. En Mateo 11:18-19 Jesús señala que no importa cómo se comporte una persona, habrá personas que lo desaprueben. ¿De qué manera afrontan Jesús y Juan el hecho de no tener aprobación?

 

9. En Mateo 11:20-24 Jesús denuncia muchas ciudades donde se realizaron “maravillas” pero la gente no se arrepintió. ¿Cuál es la correlación entre revelación y responsabilidad?

 

10. En Mateo 11:25-26 ¡Jesús ora! ¿Por qué ora y qué nos enseña esta oración?

 

11. Lea Mateo 11:27-30, donde Jesús se dirige a los discípulos y les proporciona el contexto de Su oración y su implicación de que Él es Dios. ¿Qué ofrece Jesús en los versículos 28-29? Note que hay un yugo, podemos elegir conservar el que ya tenemos o cambiarlo por uno mejor, más liviano y más fácil. ¿Cuáles son algunas formas prácticas en nuestras vidas actuales en las que asumimos el yugo del que habla Jesús? ¿Cómo se relaciona esto con las plataformas que utilizamos y los límites que les ponemos?